Las incripciones para el CEPRE UNSCH se cierran el dia sabado 31 de diciembre 2011, las clases inician el 02 de enero del 2012 para ello la gerencia de desarrollo educativo de la Municipalidad Distrital de Pichari viene invitando a los jóvenes de Pichari y demás distritos del VRAE a inscribirse, de conformidad al convenio para el funcionamiento del centro Pre Universitario se deberá contar como mínimo con 150 alumnos.
ANTIGUA PLAZA PRINCIPAL DE PICHARI
Antigua plaza Principal Pichari, lugar de muchos recuerdos,en ella se desarrollaron importantes actos protocolares, se mantiene en la memoria colectiva de los Picharinos.
martes, 27 de diciembre de 2011
CENTRO PRE UNIVERSITARIO DE LA UNSCH DICTARA CLASES DURANTE LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO 2012 EN EL DISTRITO DE PICHARI
Las incripciones para el CEPRE UNSCH se cierran el dia sabado 31 de diciembre 2011, las clases inician el 02 de enero del 2012 para ello la gerencia de desarrollo educativo de la Municipalidad Distrital de Pichari viene invitando a los jóvenes de Pichari y demás distritos del VRAE a inscribirse, de conformidad al convenio para el funcionamiento del centro Pre Universitario se deberá contar como mínimo con 150 alumnos.
domingo, 25 de diciembre de 2011
SE ENTREGARON ROPA A LAS COMUNIDADES ASHANICAS Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL DISTRITO DE PICHARI.
Los días 23 y 24 de diciembre 2011 se distribuyeron a las comunidades nativas ashánincas, la entrega fue en las mismas comunidades. Así mismo el día 25 de diciembre en la plaza principal de pichari se les entrego a las personas de la tercera edad en situación de indigencia.
Las personas que recibieron ropa quedaron muy agradecidos por el importante gesto de parte del alcalde Don Edilberto Gómez Palomino.
NAVIDAD DE LOS NIÑOS PICHARINOS 2011
El dia 22 de diciembre se desarrollo con las presidentas de los clubes de madres del distrito de Pichari, con presencia del Alcalde Don edilberto Gomez Palomino en la cual se les entrego a las presidentas juguetes, pantones e insumos para que en sus respectivas bases hagan la entrega a los niños y sea una oportunidad para que comparta la chocolatada conjuntamente con la poblacion y dirigentes de las respectivas comunidades.
El dia sabado 24 de diciembre se realizo la entrega de juguetes, panetones y chocolatada en la capital del distrito d Pichari, asi mismo tambien pasaron gratos momentos con el show infantil
jueves, 15 de diciembre de 2011
LEY Nº 29812, DISPONE LA FORMULACION DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSION "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL II-1 EN EL VRAE"
Autorizace al pliego Ministero de Salud para que en cordinacion con el gobierno Regional de del departamento del Cusco, priorice la elaboracion de los estudios de preinversion de los siguientes proyectos de Inversion Publica:
- Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital II-2 en la ciudad de Quillabamba. provincia de la La convencion, del departamento de Cusco.
- Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital II-1 En los Valles del rio Apurimac y Ene-VRAE, ubicado en la capital del distrito de Pichari, departamento del Cusco.
SE DESARROLLO CEREMONIA DE LANZAMIENTO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD EN EL DISTRITO DE PICHARI
domingo, 4 de diciembre de 2011
MUNICIPALIDAD DE PICHARI IMPULSA CAMPAÑA DE INFORMACION, AFILIACION Y REAFILIACION AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD SIS
PROGRAMA JUNTOS GENERA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS
MUJERES DE LA ETNIA ASHANINKA DEMOSTRARON SUS HABILIDADES EN EL CONCURSO DE TIRO DE FLECHA DURANTE EL VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA COCA
EN EL DISTRITO DE PICHARI PROGRAMA DE VASO DE LECHE MANTIENE EL MISMO PRESUPUESTO HACE MAS DE SEIS AÑOS
· El año 2003 el MEF transfirió a la Municipalidad Distrital de Pichari presupuesto para el programa de vaso de leche la suma de S/. 346,647.88
· El año 2004 se transfirió la suma de S/. 351,685.00
· El año 2005 se transfirió la suma de S/. 358,816.00, comparando la transferencia recibida entre el año 2004 y 2005 se aprecia un ligero incremento de S/. 12,168.12 que representa en términos porcentuales un incremento de 3.5%
· Desde el año 2005 hasta la fecha (año 2011) a Ll Municipalidad distrital de Pichari se le asigna año tras año igual monto, no habiendo incremento alguno.
Debemos precisar que a nivel del distrito de Pichari hay un crecimiento poblacional el año 2003 Pichari tenia 14, 000 habitantes, a la fecha supera los 20, habitantes. Muestra de ello es el crecimiento urbano, las invasiones a terrenos, incremento poblacional debido a la migración de familias de las zonas altoandinas de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Huancayo y otras jurisdicciones. A fin de atender el incremento de beneficiarios del programa de vaso de leche es necesario el incremento de presupuesto. Las beneficiarias del programa de vaso de leche son quienes exigen el incremento de presupuesto.
AÑO PRESUPUESTO S/.
2003 346,647.88
2004 351,685.00
2005 358,816.00
2006 358,546.00
2007 358,546.00
2008 358,546.00
2009 358,546.00
2010 358,546.00
2011 358,546.00
sábado, 3 de diciembre de 2011
SE DESARROLLO IMPORTANTE CHARLA SOBRE PLANIFICACION FAMILIAR, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
· Planificación familiar.
· Salud sexual reproductiva.
Evento organizado por la gerencia de desarrollo social, en la cual participaron masivamente la población Picharina en especial mujeres de los clubes de madres.
Los temas tratados fueron establecidos con anticipación previa coordinación con las mujeres organizadas a través de los clubes de madres.
Los temas tratados fueron disertados por profesionales especialistas de amplia experiencia, quienes con un lenguaje entendible de uso común en castellano y quechua desarrollaron los temas que permitió que la población logre captar y entender las recomendaciones de dichos profesionales.
Planificación familiar es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores orientadas básicamente al control de la reproduccion mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.
El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos.
También se incluye dentro de la planificación familiar la educacion de la sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmision sexual, el asesoramiento antes de la fecundacion, durante el embarazo y el parto.
Se puntualizo con mucha claridad sobre el uso de los diversos métodos anticonceptidos que nos ofrece la ciencia y tecnología Biomédica
Métodos de barrera
Preservativo es una funda fina elastica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundacion y el contagio de enfermedades de transmision sexual.
Diafragma consiste en un arco metalico flexible con una menbrana de latex, se inserta en la vagina e impide al paso de los espermatozoides hacia el útero.
Capuchón cervical es un dispositivo de latex, en forma de un dedal, que se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino.
Metodos anticonceptivos fisico Biologicos
Dispositivo intrauterino - DIU
Métodos hormonales
Anillo vaginal
Píldora anticonceptiva
Anticonceptivo subdérmico
Píldora trifásica
Parches anticonceptivos
Hormonas inyectables
Métodos químicos
Espermicida (químico) - Sustancias quimicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides.
Métodos anticonceptivos permanentes
Ligadura de trompas
Vasectomía
Histerectomía: extracción del útero o matriz.[ No se considera un método anticonceptivo aunque esta operación impida la concepción.
Métodos anticonceptivos naturales
Método Ogino-Knaus
Método Billings
Método de la temperatura basal
Método sintotérmico
Anticonceptivos de emergencia
Acetato de ulipristal (conocido comopildora de los cinco días despues, ),
Levonorgestrel (conocido como píldora del dia siguiente),
Mifepristona (es el anticonceptivo de emergencia de referencia en países como China y Rusia),
Dispositivo intrauterino (insertado después del coito),
Método de Yuzpe (en desuso, combinaciones de estrogenos y progestinas).
Sobre Salud Sexual y Reproductiva
Con respecto al tema sobre salud Sexual teniendo en cuenta que la salud sexual es el bienestar físico, emocional, mental y social los asistentes tomaron mayor interés, aprovecharon para absolver sus inquietudes e interrogantes. Igual interés tomaron en los temas de salud Reproductiva.
Al finalizar el evento la presidente distrital de clubes de madres Sra. Emilia Galvez agradeció a nombre de los clubes de madres del distrito de Pichari a los profesionales y a la entidad organizadora la Municipalidad distrital de Pichari.
CON PARTICIPACION DE DIVERSAS INSTITUCIONES SE DESARROLLO LA MARCHA DE SENSIBILIZACION POR EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
"La violencia contra la mujer” sigue siendo un problema generalizado en todo el mundo. Es la manifestación más cruel de la discriminación y la desigualdad que, tanto en el derecho como en la vida diaria, sigue padeciendo sistemáticamente la mujer a escala mundial".
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En esa fecha, 1960, en la República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras al dictador Rafael Leonidas, habían sido asesinadas por él. En el mencionado encuentro de Bogotá se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha.
Posteriormente, en la Conferencia Internacional de la Mujer organizada por Terre de Hommes (R.F.A) celebrada del 6 al 15 de Mayo de 1987 en Taunus, República Federal Alemana, se analizó la situación de las mujeres, verificándose la existencia de problemas que eran consecuencia de crisis económicas, políticas, o bien resultado de la militarización y de la explotación. Con los considerándos y exigencias planteadas, las participantes acordaron el 15 de mayo de 1987 declarar el 25 de Noviembre como “DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”.
Teniendo en cuenta que la violencia hacia las mujeres es un problema social multicausal que va en contra de los derechos de las mujeres que directa e indirectamente incide en el normal desarrollo familiar, la convivencia sana y pacifica. Afecta a los hijos muchas veces originando secuelas Psicologicas negativas en los niños, la deserción escolar, el bajo rendimiento escolar entre otros males de la sociedad. Por ello la Municipalidad Distrital de Pichari a través de la Gerencia de desarrollo Social desarrolló el dia 24 de Noviembre 2011 una marcha de sensibilización por el “Día contra la violencia hacia las mueres”, teniendo como punto de concentración y partida frontis de la municipalidad.
Debemos resaltar que participaron masivamente la población, estudiantes y servidores de las instituciones públicas y privadas:
Centro d emergencia mujer del MIMDES
Centro de Salud Pichari.
La Institución Educativa Parque Industrial.
La Institución educativa Tupac Amaru II
La Institución Educativa Pedro Paulet.
La Municipalidad distrital de Pichari, entre otros.
viernes, 2 de diciembre de 2011
MUNICIPALIDAD DE PICHARI DESARROLLA EL REGISTRO DE LAS PERSONA DESPLAZADAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA SOCIO POLITICA DE LAS DECADAS DE LOS 80 AL 2000
La municipalidad distrital de Pichari a través de la gerencia de desarrollos social viene efectuando el registro de desplazados victima de la violencia socio política de los años 80 al 2000.
Esta importante actividad se desarrolla en todo el ambito del distrito de Pichari
99% DE LA POBLACION DE LA COMUNIDAD NATIVA DE SANKIROSHI CUENTAN CON DNI
En la Jurisdicción del distrito de Pichari existe un sector de la población vulnerable entre ellas:
- Personas con discapacidad.
- Adultos mayores
- Niños, niñas y adolescentes.
- Mujeres en situacion de exclusion
- Personas en situacion de pobreza
- Personas afectadas por la violencia terrorista
- Comunidades campesinas y
- Comunidades nativas de la etnia ashaninka
La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Pichari a fin de lograr el acceso al documento Nacional de identidad de las personas vulnerables desarrolló durante el año 2011 campañas de trámite de DNI previa coordinación con la RENIEC.
Para lograr la documentación del 100% de la población. La Oficina de Registro civil a cargo de la Gerencia de desarrollo social de la Municipalidad Distrital de Pichari desarrolló el día viernes 02 de diciembre 2011 en dicha comunidad la campaña de Inscripción extemporánea de nacimientos.
A fin de evaluar los avances en la documentación de la población el Gerente de desarrollo social Sr. Américo Tipe Quispe visitó el día la comunidad Nativa de Sankiroshi perteneciente a la Etnia Ashaninka, oportunidad que permitió entrevistarse con los docentes de las Instituciones educativas de dicha jurisdicción Profesor Noe Negri y el Profesor Filomeno Cumperito, quienes manifestaron que el 99% de la población estudiantil ya cuentan con DNI, lo cual es gran avance.